Presidenta de la Comisión de Fiscalización

Santiago de Querétaro.— En un paso firme hacia el fortalecimiento de la vida institucional del estado, el Congreso de Querétaro ha aprobado la creación de la Comisión de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Esta nueva instancia, que será presidida por la diputada Claudia Díaz Gayou, representa un avance significativo en la supervisión del uso de los recursos públicos y promete elevar los estándares de transparencia en la entidad.

La creación de esta comisión especializada dota al Poder Legislativo de una herramienta técnica y dedicada para el escrutinio de las cuentas públicas del Gobierno estatal y demás entes obligados. Su principal objetivo es asegurar que cada peso del erario se ejerza con eficacia, honestidad y en beneficio de la ciudadanía.


Para garantizar un arranque sólido y plural, la comisión estará integrada por la diputada Claudia Díaz Gayou como presidenta y el legislador Ulises Gómez de la Rosa, con un tercer miembro de otra fuerza política por definirse.

El liderazgo de Díaz Gayou aporta un perfil técnico y académico indispensable para esta tarea. Con un doctorado en Administración y una maestría en Gestión e Innovación Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro, su formación es una garantía de que los trabajos de la comisión se conducirán con rigor metodológico, independencia de criterio y un enfoque en resultados.

Entre las prioridades de la nueva comisión se encuentran:

  • Fortalecer la coordinación con la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE).
  • Establecer calendarios claros y públicos para la revisión de cuentas.
  • Facilitar el acceso a la información para que la sociedad pueda seguir de cerca el trabajo de fiscalización.

La instalación de esta comisión no es un acto simbólico, sino una reingeniería profunda del control parlamentario en Querétaro. Al contar con un órgano específico para la fiscalización, el Congreso podrá:

  • Ordenar y priorizar las auditorías y el seguimiento a las observaciones.
  • Profesionalizar el análisis de decisiones presupuestarias y contractuales.
  • Construir un puente de confianza con la ciudadanía a través de una comunicación abierta y transparente.

La nueva comisión no nace en un vacío, sino que responde a un escenario político y administrativo que exige la máxima claridad y rigor. Su relevancia se amplifica al observar el contexto que rodea a los órganos de fiscalización y gobierno del propio Congreso.

Por un lado, la lupa estará puesta sobre la relación con la Entidad Superior de Fiscalización del Estado. Su titular, Francisco Javier Covarrubias Enríquez, antes de ser nombrado auditor, encabezó la Unidad de Firma Electrónica Avanzada, un órgano técnicamente adscrito a la Secretaría de Finanzas que dirige Gustavo Arturo Leal Maya. Dado que el auditor tuvo una interlocución directa con el Poder Ejecutivo que ahora debe fiscalizar, uno de los primeros grandes retos de la comisión será establecer y comunicar los protocolos que garanticen una total independencia y eviten cualquier posible conflicto de interés.

A este panorama se suma el tenso clima político legislativo. Tras la elección de María Georgina “Gina” Guzmán Álvarez como presidenta de la Mesa Directiva, circularon notas sobre investigaciones ligadas a la administración de su padre, Juan Guzmán Cabrera. Este hecho fue interpretado por diversos actores como una maniobra de presión en medio de la disputa por los espacios de poder en el Congreso.

Este telón de fondo subraya la importancia crítica de que la Comisión de Fiscalización opere con reglas de intervención blindadas contra el uso faccioso, criterios técnicos claros y una autonomía a toda prueba, consolidándose como un pilar de confianza para la ciudadanía queretana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *